«El Hotel Rural El Patio está declarado por las autoridades locales
a conservar por su alto valor ecológico, histórico y patrimonial»
Un viaje corto por la historia del Hotel Rural El Patio
Las tierras donde está actualmente ubicado el Hotel El Patio conocida como finca Malpaís, fue dada a D. Cristóbal de Ponte el año 1507, banquero genovés que vivió en los años 1447-1554, y fundador del ilustre pueblo Garachico.
La ermita que encuentra a la entrada de la finca, la mandó a construir D. Juan de Ponte en 1565 bajo nombre de Ntra. Sra. De la Consolación, que actualmente tiene culto y se puede visitar a la entrada de la finca. En 1608 a D. Melchor de Ponte y Prieto, el Rey de España Felipe III le dio el primer mayorazgo de Tenerife. A lo largo de estos custro siglos, la casa se fue creciendo según las necesidades de las plantaciones de cada época y por ello hoy podemos conocer como era antiguamente la casa.
La ermita que encuentra a la entrada de la finca, la mandó a construir D. Juan de Ponte en 1565 bajo nombre de Ntra. Sra. De la Consolación, que actualmente tiene culto y se puede visitar a la entrada de la finca.
El salón, originariamente fue granero, posteriormente cochera y antes de la remodelación garaje. La habitación nº1 fue cuarto de turbina para dar electricidad en los años 40, posteriormente taller de reparación. La habitación nº 2 fue la cocina. Las habitaciones nº 3 y nº 8, fueron residencia de las 5 familias que allí vivían. Las habitaciones nº 9 y nº 10, eran cuarto del personal de servicio. Las habitaciones desde la 11 hasta la 14 fueron en principio una bodega para almacenar el famoso vino malvasía, posteriormente fue empaquetado de tomates, y finalmente la habitación de la abuela. De la habitación nº15 a la nº18,fue la cuadra para el ganado construida hace 200 años. La pequeña huerta a la entrada de la finca fue gallinero y junto a esta, hoy en día es un pequeño huerto invernadero para la conservación de plantas de la casa.
El drago que preside la entrada al patio central, se calcula que tiene unos cuatrocientos años de antigüedad y las palmeras fueron plantadas en el año 1902 por la abuela de la familia.
La Casona se distinguía porque estaba en el centro de la propiedad, de gran tamaño y un patio central. Su estructura era principalmente en madera, normalmente tea, balcones, escaleras, corredores, y cuartos para el personal que trabajaba en la explotación. La parte de la entrada de la casa es añadida a principios de siglo. Según se entra, preside la escalera de entrada el escudo de Ponte. A la derecha están los blasones de Castilla Ayala y Guzmán labrados en Génova, que estaba en la casa de los marqueses de Adeje en la plaza principal de Garachico, y luego el escudo de Prieto.
La Casita que está junto a la Hermita, sirvió de alojamiento a los monjes agustinos después de que un incendio arrasara el convento en el que residían entre los años 1962 y 1701, A raíz de la erupción volcánica de 1706 en Garachico, la casa Prieto tuvo que venir a vivir a Malpaís, La ermita a ambos lados es de cantería, tallada con moldurage. A la entrada se aprecia un arco de piedra de medio punto. El retablo es de estilo neoclásico. El cuadro de mayor valor es el central que representa la adoración de los reyes Magos de la escuela flamenca. Toda la madera que recubre el púlpito es tea y la tela de las paredes de damasco.
A la entrada de la finca e pueden apreciar dos enormes embalses. El cuadrado puede albergar 38 millones de litros y el redondo 13 millones. Estos embalses o charcas como se les denomina en Tenerife, fueron construidos por la anterior generación, usando como material de construcción, cestas, azadas, y una vagoneta. Su construcción data del año 1939, y duró aproximadamente dos años, empleando como mano de obra a unos 50 trabajadores. Hoy en día la capacidad de estas charcas da para regar toda la plantación durante un mes. Si se mira hacia la montaña se puede apreciar una galería. Se calcula que tiene perforado alrededor de unos 1600 m. con el fin de obtener agua para estos embalses.
La finca donde se encuentra usted alojado, tiene una superficie de unas 60 hectáreas, que hace 40 años atrás eran todo un área volcánica, que fue rellenada con tierra traídas desde la cumbre, con el fin de formar parcelas donde cultivar el plátano.
Hotel Rural El Patio, Finca Malpais, 11
38450 El Guincho,Garachico
Santa Cruz de Tenerife
N 28º 22' 34.801 / W 16º 44' 20,662
Cómo llegar